Consecuencias de la Paralización de Transbordador Hua - Hum 12/04/2012 Esta petición es para reforzar una carta enviada por los habitantes de Puerto Pirehueico en donde expresan su malestar, ya que el Transbordador Hua-Hum no realizó el track de navegación durante el mes de febrero debido a problemas en los motores de la embarcación. Concejal Osvaldo Riedemann Vásquez.
Desde Coñaripe, el Concejal Riedemann tomó contacto con la Redacción de El Diario Panguipulli.cl y recalcó que la embarcación es parte integral del Paso Internacional Hua-Hum: “Se recibió y se dio lectura - en reunión de concejo - a una carta enviada por los vecinos de Pirehueico quienes hacen un sentido clamor solicitando apoyo y ayuda a la municipalidad, en el sentido de que ellos se siente perjudicados por la no operación del transbordador Hua-Hum, particularmente durante el mes de febrero que es el mes peack de la temporada de verano”, señaló Riedemann. Agrega el concejal Riedemann que “ellos quieren que el municipio los apoye para recurrir a acciones legales para que exista una formula de compensación por los daños que ellos consideran haber vivido al no haber un regular servicio de la barcaza que es parte integral de la Ruta Internacional Hua-Hum”. Consultado el concejal si ha solicitado a la municipalidad respecto de la viabilidad de llevar el caso a tribunales para la obtención de medidas compensatorias para los habitantes de Pirehueico, señaló: “Efectivamente, cuando me enteré del tenor de esta carta, solicite al Concejo Municipal de Panguipulli para que nos hagamos parte y apoyemos a esta gente. No hay que olvidar que ellos son los vecinos que viven en la zona más aislada del territorio de Panguipulli. Por lo tanto ¡deben ser apoyados y ayudados! Aunque sean pocos los habitantes en esa zona, ellos están haciendo soberanía y patria en ese lugar” “La verdad es que he estado en conversaciones con dirigentes de otras organizaciones de la zona interior como Neltume y Choshuenco, porque la paralización de la barcaza en el mes de febrero afectó a más habitantes y empresarios ligados al turismo de todo ese sector”, afirma Riedemann. Riedemann señala que “además estoy estudiando el contrato que tiene la empresa Somarco con el Ministerio de Obras Públicas porque ahí aparecen claramente cuales son las responsabilidades de la empresa y la forma de operar cuando ocurren percances como fue la falla de los motores”. “Ahora la barcaza Hua-Hum durante los meses de enero y febrero no puede detenerse por más de dos días, de lo contrario debe existir una embarcación equivalente o alguna que supla en alguna medida el alto flujo de pasajeros”, asegura. Riedemann añade que “en la carta de los vecinos de Pirehueico ellos exponen que mientras estuvo detenido el Transbordador Hua-Hum las naves que la reemplazaron tuvieron problemas mecánicos, y que llegaron “remolcadas” a puerto en más de alguna oportunidad, y eso es un desastre ¡¡eso no puede ser!!”. La embarcación fue conseguida gracias a una serie de gestiones y esfuerzos desplegados por la municipalidad. Hoy está entregada en comodato a privados: “Es un contrato que otorga suculentos ingresos a la empresa por parte del MOP. Y eso a mí me molesta, porque cuando la nave era administrada por la municipalidad no existían tantos recursos por parte del Estado para subvencionar la barcaza. Hoy los privados (Somarco) reciben beneficios enormes comparados con los que recibía la municipalidad en aquella época”, precisa el concejal. “Por lo tanto ¡no podemos aceptar como comuna una barcaza que viene a ofrecer un paupérrimo servicio!, ya que el transbordador es parte integral de la Ruta Internacional Hua-Hum”, concluyó Riedemann. |